SANTO DOMINGO. A propósito de la semana de la ética ciudadana, se realiza la incorporación del nuevo código de ética de la Dirección General de Impuestos Internos, cuyo objetivo principal es la solución de conflictos, expresa Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos.
En el evento estuvo presente Wilfredo Mota, coordinador de ética de la DGII, Luis Valdez, director general de la DGII y José Manuel Vicente, ministro de Hacienda.
Durante su participación Wilfredo Mota, indicó que el contenido del código tiene unos logros institucionales que deben ser seguidos por los colaboradores de la institución, “es un código que ha sido concebido con referencias y estándares de buenas prácticas internacionales y con apego a normas básicas de control interno lo que nos permite afirmar que ya es motivo de orgullo y satisfacción personal”.
Agregó que como todo instrumento normativo se tiene el reto institucional de mantenerlo actualizado y constantemente, el código será referente de instituciones públicas y privadas. También agradeció a las autoridades por el apoyo y priorizar este instrumento entre sus funciones.
Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica indicó los detalles de este nuevo código de ética y manifestó que recopila normas de conductas y buenas prácticas que deben ser observadas y aplicadas por empleados, colaboradores, contratados, asesores, asociados y proveedores de la institución.
Entre las reglas del contenido del código están la compatibilidad de funciones del funcionario, conflictos de intereses de las funciones, uso de la jornada laboral, imagen pública, ingesta de bebidas alcohólicas, estupefacientes, regalos y gratificaciones, proselitismo de manera general dentro de la institución.
También incluye reglas sobre los juegos de azar, rifas, loterías, relación con la ciudadanía, relación de empresas privadas, relación con empleados; reglas sobre el coso sexual, moral, psicológico y físico; manejos de la información, uso de las redes sociales y dispositivos móviles, protección de los activos, medioambiente, intentos de sobornos y corrupción administrativa, uso de armas, deudas y reglas sobre las obligaciones tributarias que deben ser pagadas por los servidores y colaboradores.
Luis Valdez Veras, Director General de la DGII, expresó que “este código tienen una relevancia especial la puesta en circulación de este código, porque por primera vez se inicia en la República Dominicana un comportamiento y un compromiso desde el más alto nivel del Estado dominicano con el cumplimiento de las normas y leyes que tienen que ver con la administración pública y con el servidor público”.
“En esta institución el que haga algo que vaya en contra del buen comportamiento lo hace por si solo, no tiene ningún tipo de apoyo de quienes dirigimos esta institución”. Indicó que espera que los colaboradores cumplan con el deber por convicción y no sólo porque lo ordenen las normas y leyes.
Por su parte, Jochi Vicente, expresó que “hay una frase que dice que lo que no se escribe se olvida” y felicitó a las autoridades de la DGII por la iniciativa de documentar el código de ética.
El ministro indicó que “la mejor regla es pensar que diría su familia frente a una actuación de ustedes. La ética es algo que se vive día a día. Yo les exhorto que trabajen con honradez porque se sientan orgullosos de su trabajo”.