Unión Europea ha donado más de 1,000 millones de euros a RD

SANTO DOMINGO. La Unión Europea, bloque económico conformado por 27 países de Europa, tiene presencia en la República Dominicana desde hace 30 años, tiempo durante el cual ha venido realizando distintos tipos de ayudas y donaciones que se contabilizan en más de mil millones de euros.

Estos datos fueron ofrecidos a RD Tributa el pasado sábado durante el Open Day que se realizó en la embajada y donde la embajadora, Katja Afheldt, dio una entrevista al periodista Amílcar Nivar.

¿De qué se trata este Open Day en esta embajada y cuál es el objetivo?

Repuesta: Buscamos presentar nuestro trabajo aquí en el país, al público dominicano y por eso abrimos nuestras puertas y hablamos no solamente de nuestro trabajo, del contenido, sino que también tenemos muchos stand en los que se explican nuestros proyectos de cooperación.

Asimismo explicamos la manera cómo trabajamos, y así también estamos compartiendo con la gente que nos visita y hacemos un recorrido por nuestras oficinas y explicamos el concepto de nuestra delegación y la gente puede tener una idea de cómo funcionamos en el país.

Todos nuestros estados miembros también tienen sus propios stand donde también explican un poco sobre sus culturas y es realmente es una oferta muy diversa.

¿Cómo ayuda la Unión Europea a la República Dominicana, tengo entendido que hay donaciones, pero también un acuerdo de libre comercio, cómo funciona todo?

Repuesta: Estamos aquí en el país desde hace 30 años y la Unión Europea junto con sus estados miembros es el donante en apoyo y desarrollo más importante que tiene la República Dominicana.

Entonces estamos acompañando al país desde hace tres décadas y nuestro acuerdo económico, tengo que destacar que no es solamente un acuerdo de libre comercio, porque aunque sí es un acuerdo de comercio, la Unión Europea ha abierto su mercado completamente a los productos dominicanos y permitimos a la República Dominicana proteger algunos sectores que son muy sensibles como son el de arroz y el de habichuelas y esa es una protección no solamente por 24 años, sino permanente.

Así hablamos de nuestro acuerdo como uno de desarrollo, porque con este acuerdo queremos impulsar el desarrollo económico de nuestros socios, así como la cooperación económica e integración regional en el Caribe.