El panorama macroeconómico de la República Dominicana se ve muy bien, luego de haber pasado, aparentemente, la parte más difícil de la pandemia por el Covid-19. De haber perdido unos US$10,000 millones en su producto interno bruto (PIB), para colocarse en US$79,000 millones en 2020, el país se acerca a su producción total de 2019 (US$89,000 millones).
Las medidas tomadas por las autoridades a mediados de marzo del pasado año, las cuales incluyeron el cierre de las fronteras y de las diversas actividades económicas para proteger a la población de este maligno virus, fueron las causas de este decrecimiento.
Y si bien es cierto que las medidas no han evitado la pérdida de vidas de muchas personas, todas valiosas, algunas muy famosas, gracias a estas decisiones el sistema hospitalario no colapsó.
Por el confinamiento, casi todas las actividades económicas estuvieron cerradas en el país, solo estaban permitidas las operaciones de venta de alimentos, supermercados, farmacias, algunos bancos y, obviamente, los centros médicos. Pero el plan de reapertura económica gradual, que se inició el 20 de mayo de 2020, ya está mostrando resultados positivos y al día de hoy se puede decir que ya se ve una luz al final del túnel.
Además, observando el reingreso a la parte laboral de más de 500,000 empleados, el dinamismo que han vuelto a exhibir las principales actividades económicas y el plan de vacunación, entre otros factores, el Banco Central proyecta que la economía dominicana crecerá en 2021 en torno a 5.5% y un 6%.
Así también lo creen algunos organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los cuales estiman que la economía de la República Dominicana estaría creciendo este año alrededor de un 5.5%.
En tal sentido, de continuar la recuperación que han empezado a exhibir las inversiones extranjeras y privadas, las exportaciones, el turismo y el ritmo de cifras récord de las remesas, la economía dominicana estaría saliendo del punto más oscuro del túnel y regresando muy pronto al PIB del año 2019.