SANTO DOMINGO. El movimiento económico que se registró en noviembre con las ofertas de Black Friday –reales y falsas- cuando la economía aún no se ha recuperado, se explica, en gran medida, porque en ese mes las remesas presentaron un significativo incremento con relación a igual período de 2019.
Es decir, cuando todavía hay cientos de miles de trabajadores suspendidos, muchas empresas cerradas por las medidas oficiales para evitar los contagios de COVID-19, un ingreso significativo que sigue presente en una buena parte de las familias dominicanas es el que les llega por concepto de remesa.
De acuerdo al Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los dominicanos que viven en el exterior enviaron 707.5 millones de dólares en noviembre de 2020 a sus familiares residentes en el país, suma que convertida a pesos es igual a RD$41,105.7 millones y este monto contribuyó en gran medida a dinamizar la economía local el pasado mes.
El aumento de las remesas en noviembre de este año fue de un 27 % cuando se compara con las recibidas el mismo mes de 2019, momento en que la suma alcanzó los US$557.1 millones.
Pero, al comparar la cantidad del mes pasado con la recibida en octubre de este año, cuando se registraron US$789.6 millones, se puede observar una disminución de US$82.1 millones.
Sin embargo, para el período enero-noviembre 2020, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$7,346.9 millones, valor superior en US$916.6 millones (14.3%) al registrado en igual período del año anterior, cuando fue de US$6,430.4 millones.
Además, los 7,346.9 millones de dólares de remesas que llegaron al país faltando un mes para finalizar el año, superan en 259.9 millones de dólares los recibidos en el 2019 completo, por el mismo concepto.