SANTO DOMINGO. A partir de este cuatro de mayo iniciará las consultas con diferentes sectores e instituciones del Gobierno como parte del proceso de formulación de la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (EDZF), informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Este proceso tiene por objetivo avanzar en la revisión de las brechas estructurales identificadas, a través de mesas de trabajo donde la representación de las instituciones gubernamentales y entidades vinculadas a los temas de discusión tendrán la oportunidad de complementar los hallazgos registrados a la fecha.
Al final del proceso se espera contar con los factores que inciden en los problemas identificados y a su vez validar los objetivos, indicadores y metas que permitirán reducir las brechas durante la implementación de la estrategia.
Las catorce brechas estructurales identificadas son: institucional, pobreza, salud, educación, capital humano, productividad, acceso a financiamiento, agua, energía, conectividad, telecomunicaciones, ambiente, riesgo y cultura.
Como resultado del levantamiento realizado tanto en la Zona Fronteriza como a nivel de gabinete, se procedió al análisis de las variables con el apoyo de una serie de áreas sustantivas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la colaboración de otras instancias del gobierno; esto permitió diseñar las notas de discusión que servirán como insumo fundamental para el proceso de consulta.
Las consultas tendrán lugar principalmente en la sede del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo durante los meses de mayo y junio del presente año, y a éstas han sido convocadas una serie de instituciones en atención al vínculo de sus funciones con las brechas estructurales identificadas.
Concluido este proceso de consultas, se procederá a sostener un diálogo sectorial y territorial en todas las provincias de la Zona Fronteriza, lo cual integrará a instituciones y actores claves del territorio, para conversar en las acciones necesarias que permitan reducir las brechas estructurales y fomentar el desarrollo productivo y sostenible de la Zona Fronteriza.
Este proceso es parte del esquema organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza, bajo la coordinación del arquitecto Erick Dorrejo y el trabajo de un equipo multidisciplinario, con el fin de diseñar la primera estrategia de desarrollo focalizada para la Zona Fronteriza.