Santo Domingo.- México y República Dominicana celebraron la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países bajo la modalidad de videoconferencia, simultáneamente en las ciudades de México y Santo Domingo.
La finalidad de la reunión fue dar aprobación a los proyectos que conformarán el Programa de Cooperación Bilateral 2020-2021. La delegación mexicana estuvo presidida por la directora general del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), adscrita a la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, acompañada de la consejera Luisa Hortensia Solchaga López, directora general adjunta para Cooperación Bilateral con Centroamérica y el Caribe.
Mientras que la delegación dominicana estuvo presidida por el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Inocencio García Javier; acompañado por la directora general de Cooperación Bilateral, María Fernanda Ortega, y Paola Herrera. También como Martha Eugenia Tapia Benavides, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos.
Al comienzo de la actividad, García Javier dio la bienvenida a la delegación de ambas naciones y agradeció los esfuerzos para la celebrar la V Reunión por videoconferencia ya que la plataforma tecnológica reduce las barreras de tiempo y espacio; a la vez que optimiza los recursos humanos, técnicos y financieros.
De igual manera, explicó que el próximo Programa de Cooperación Bilateral de Cooperación Técnica y Científica 2020-2021, se desarrollará en el marco de un nuevo contexto institucional para la cooperación internacional del país, en vista de que a partir del próximo año se iniciará la implantación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID), soportado por una serie de instrumentos como son la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo (PCID), las Normas para la Gestión de la Cooperación Internacional, el Sistema de Información de la Cooperación Internacional así como el Documento Conceptual Alianzas Público Privadas para el Desarrollo Sostenible.
Finalmente agradeció al Gobierno Mexicano, a nombre del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, por los constantes esfuerzos realizados en beneficio del desarrollo del país dominicano. De igual manera ratificó el agradecimiento a las entidades nacionales, así como a las contrapartes mexicanas por su disposición para sumarse a los esfuerzos del país deseado para las próximas generaciones.
Renovación de la cooperación entre México y RD
La consejera Luisa Hortensia Solchaga López, directora General Adjunta para Cooperación Bilateral con Centroamérica y el Caribe, en representación de la titular de la delegación mexicana, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, reconoció la voluntad de ambos países por renovar los esfuerzos de cooperación y subrayó la importancia del mecanismo de la Reunión de Comisión Mixta para impulsar la colaboración y estrechar los lazos de amistad que unen ambas naciones.
Valoró la importancia de la cooperación técnica y científica para la región ya que constituye un instrumento de gran apoyo para el fortalecimiento de las instituciones de ambos países en sectores estratégicos y representan una extraordinaria oportunidad para reafirmar los vínculos en relación bilateral
Asimismo, felicitó al Gobierno de República Dominicana por la próxima puesta en marcha del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) y reconoció los esfuerzos que ese país en particular realiza para fortalecer la cooperación en la región a través de la institucionalización de buenas prácticas en el diseño, seguimiento e implementación de las iniciativas.
Finalmente, distinguió el importante papel que juega República Dominicana como socio de cooperación para México y como referente dentro de la Región. Además, agradeció la disposición de las autoridades del Viceministerio de Cooperación para apoyar la realización de la Evaluación del Programa de Cooperación entre ambos países 2014-2016, ya que este ejercicio constituye un importante proceso de fortalecimiento institucional de la AMEXCID y de la cooperación mexicana.
Ambas partes aprobaron la conformación del V Programa de Cooperación Técnica y Científica entre México y República Dominicana para el periodo 2020-2021, compuesto por s seis proyectos bilaterales en los sectores de Agua Potable y Saneamiento; Geografía y Estadística; Industria y Comercio; Energía y Educación Superior y a través de los cuales se fortalecerán las capacidades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Ministerio de Trabajo (MT), Instituto Geográfico Nacional (IGN) José Joaquín Hungría Morel, Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Ministerio de Energía y Minas (MEM), Comisión Nacional de Energía (CNE), Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarios y Forestales (IDIAF) y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).
La V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre México y República Dominicana se inscribe en el marco del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre ambos gobiernos, suscritos en Ciudad México el 18 de agosto de 1997.