Santo Domingo, República Dominicana (Abril 2019).- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) finalizó la celebración del 12 aniversario de creación con el panel académico Las perspectivas económicas de la RepúblicaDominicana”.
Como panelistas participaron Pavel Isa Contreras, José Luis de Ramón y Fernando Pellerano, miembros de la Academia de Ciencias. Por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y Agnes Mirqueya Mateo, directora de Escuela de Economía; con la moderación de Magdalena Lizardo, asesora del MEPyD.

El panel fue organizado por el MEPyD en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD y la Academia de Ciencias, como lo fueron otras cinco actividades que integraron el programa aniversario.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Alexis Martínez pronunció las palabras de apertura de la actividad, que tuvo lugar en el paraninfo Ricardo Michel.Señaló que la UASD tiene una historia que enorgullece y es un aliado del MEPyD para la integración en diferentes ámbitos del país.
Por el MEPyD pronunció palabras de cierre, en representación del ministro Isidoro Santana, el viceministro de CooperaciónInternacional, Inocencio García Javier, quien hizo un recuento de los temas centrales de los paneles, conferencias magistrales e informes presentados.
El programa de celebración del 12 aniversario del MEPyD comenzó en su sede el lunes 8 y finalizó este miércoles 10 de abril en el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) fue creado en el 2006 como
Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD), mediante la Ley 496-06; cambió su denominación por la de Ministerio con el decreto 56-10 del 6 de febrero de 2010.
El MEPyD tiene entre sus atribuciones y funciones el conducir y coordinar el proceso de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible; ser el órgano rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del ordenamiento y la ordenación del territorio; formular la estrategia de desarrollo y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, incluyendo la coordinación necesaria municipal, provincial, regional, nacional y sectorial, para garantizar la debida coherencia entre políticas, planes, programas y acciones.