Medidas de flexibilización fiscal por el Coronavirus

Imagen de archivo del discurso del presidente Danilo Medina, el pasado 27 de febrero.

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina anunció varias medidas de flexibilización fiscal para que las empresas y las personas puedan hacer frente a las dificultades económicas traen consigo otras decisiones del Gobierno que buscan enfrentar y detener el Coronavirus (COVID-19) en República Dominicana.

Aquí, en RD Tributa, le dejamos la parte del discurso de Danilo Medina que tiene que ver con las medidas de flexibilización fiscal.

“Sin embargo, con el propósito de que se garanticen el empleo y los ingresos de todos los trabajadores, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica ante cualquier eventualidad, el gobierno ha tomado las siguientes medidas:

1.- Para el sector que se verá más afectado por el cierre de los vuelos, el sector hotelero, la DGII dejará de aplicar temporalmente la tasa a los Acuerdos de Precios por Anticipado (APA).

2.- Asimismo, se permitirá dividir en cuatro pagos la liquidación del impuesto anual de la renta que deben efectuar en abril todas las empresas que cierran ejercicio en diciembre.

3.- Se otorgarán facilidades urgentes para flexibilizar el pago de los compromisos de anticipos de todo el sector productivo, en tres cuotas inmediatamente posteriores al período de emergencia.

4.- El Ministerio de Hacienda coordinará cualquier otra flexibilización necesaria sobre el pago de obligaciones impositivas de empresas y personas, que pudieran ser aplazadas durante el período de emergencia.

5.- Por su parte, la Junta Monetaria, que está desde hoy en sesión permanente, hará público en el día de mañana, un primer paquete de medidas orientadas a garantizar la estabilidad económica y la provisión de liquidez para las empresas del país, de manera que éstas puedan hacer frente a la situación y proteger igualmente los empleos de la gente.

En adición, estoy designando al ministro de Hacienda y al gobernador del Banco Central para coordinar con todos los sectores productivos la aplicación inmediata de éstas y otras iniciativas, si fueran necesarias”.