Indotel deroga cuatro disposiciones normativas “obsoletas o redundantes” identificadas por la industria de las telecomunicaciones

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) derogó mediante la resolución 006-19, cuatro resoluciones que consideró eran obsoletas o redundantes” y trababan el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones en el país.

 Informó que la disposición fue adoptada en consonancia con el mandato del Presidente Danilo Medina que insta a “reducir barreras y trabas regulatorias” en la administración del Estado dominicano.

 La medida deroga las resoluciones números 016-03, 35-03, 124-04 y 086-11 del consejo directivo del Indotel.

Fue firmada por el presidente del consejo directivo del Indotel, Luis Henry Molina Peña, y los consejeros Fabricio Gómez Mazara, Nelson José Guillén Bello, Yván L. Rodríguez y Marcos Peña Rodríguez, así como César Lucas García, director ejecutivo interino del órgano regulador.

 La disposición deroga la resolución número 124-04 que ordena medidas en torno al servicio de correo de voz ofrecido por las prestadoras. También, la resolución número 086-11 que aprueba el Reglamento para la obtención y preservación de datos  e informaciones por parte de los proveedores de servicios, en aplicación de las disposiciones de la ley número 53-07 sobre crímenes y delitos  de alta tecnología.

 En el caso particular de la resolución 086-11 sobre obtención de datos, su derogación radica en que el Tribunal Constitucional le realizó observaciones sobre la constitucionalidad de algunas de las disposiciones que contenía, señala el Indotel.

 El Indotel dispuso también derogar la Norma que reglamenta el suministro de información por las prestadoras de servicios y la publicación de sus ofertas, con la finalidad de preservar el derecho de los usuarios a elegir libremente, dictada mediante la resolución número 016-03 del consejo directivo y modificada por la número 035-03, preservando la calificación de falta grave sobre la práctica de publicidad engañosa contenida en su dispositivo.

 Esta última medida había sido dictada en el año 2003 y fue superada por la Ley General de Protección de los Derechos al Consumidor o Usuario, número 358-05  y por el Reglamento sobre Derechos y Obligaciones de Usuarios y Prestadoras dictado por el Indotel en 2017, precisó el órgano regulador.

 Explicó que en el 2018 se celebraron las primeras Mesas Técnicas que discutieron y analizaron temas institucionales con el sector de las telecomunicaciones, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el  Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). En lo que respecta a la Regulación, en dichas mesas de trabajo se acordó habilitar un espacio que identifique normativas que pudieran ser consideradas obsoletas o redundantes.

 En ese sentido, el Indotel dio inicio a un proceso que implica la adopción de medidas destinadas a reducir barreras y trabas regulatorias que afecten a la industria, identificando entre estas a las cuatro normativas que han sido derogadas por el consejo directivo del órgano regulador.