Gobernadoras reciben orientaciones sobre control interno y rendición de cuentas

    SANTO DOMINGO. Las 31 gobernadoras provinciales y sus equipos de contabilidad recibieron orientaciones para aplicar las normativas de control interno y rendir cuentas de los fondos que reciben a través del Ministerio de Interior y Policía y el de la Presidencia.

    Las representantes del Poder Ejecutivo participaron en el Seminario-taller: «Elaboración de Informes del Uso de Fondos Públicos en las Gobernaciones”, organizado por el Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con la Contraloría General de la República, con el objetivo de implementar, por primera vez, en las gobernaciones la cultura organizacional que existe en las instituciones públicas.

    Encabezaron la capacitación, la viceministra para la seguridad preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez; el Subcontralor Geraldo Espinosa; Rafael Santos (hijo), representando el Ministerio Administrativo de la Presidencia y Roberto Carlos (Leandro) Jiménez, director de coordinación de las gobernaciones provinciales del Ministerio de Interior y Policía.

    Jáquez indicó que cuando se está en una función pública hay tres instrumentos fundamentales para hacer las cosas correctamente: primero, lo que dispone nuestra constitución de la República; segundo, cumplimiento de las leyes y tercero, guiarnos por los reglamentos y normas jurídicas.

    «Cuando hacemos las cosas siguiendo lo que dicen esos tres instrumentos de la buena gestión difícilmente cometemos errores. En cambio, cuando actuamos pensando en la persona y no en la institución erramos de manera permanente. Por tanto, este taller es un ejemplo de esa visión que tiene el presidente de la República, Luis Abinader, que tiene un compromiso con este país en cambiar la forma de cómo se hace la gestión pública para que sea transparente, correcta y eficaz».

    Por su parte, el subcontralor, Geraldo Espinosa, resaltó que la capacitación marcará un antes y un después en las gobernaciones, debido a que constituye una invitación especial y oportuna con miras a mejorar los controles internos y la rendición de cuentas.

    «Las gobernaciones provinciales tienen una importancia estratégica, reciben recursos por dos fuentes: transferencias corrientes del Ministerio de la Presidencia y de Interior y Policía. Son ustedes las que mejores conocen el detalle de la aplicación de esos fondos. Es ahí entonces, cuando debemos apegarnos a la política del gobierno, de transparencia y de rendición de cuentas. Una primera fase es cuando recibimos los recursos, una segunda fase es al momento de aplicarlos en el gasto y una tercera fase, cuando se rinde cuentas de esos fondos», explicó Espinosa

    El subcontralor indicó que es el momento de tomar medidas para la rendición de cuentas de las gobernaciones debido a que, aunque no tienen unidades de auditoría en sus locales, reportan a las entidades que le transfieren recursos y ellas, a su vez, a Contraloría, por lo que se deben aplicar los reportes e informes para presentar estos gastos.

    «Esta nueva metodología de gobierno y transparencia está creando un hito.  La sociedad demandaba eso, está pidiendo resultados. Desde nuestra llegada a la Contraloría, hemos tenido un acercamiento con todas las unidades en la sede central, para comunicarle la nueva filosofía de trabajo y la visión del contralor general, Catalino Correa», manifestó el funcionario.

    Altagracia Solís, auditora de la Contraloría General de la República disertó sobre la implementación de control interno, la aplicación de procesos y procedimientos en la administración de recursos de las gobernaciones.