Exportaciones agropecuarias registran primera tasa de crecimiento positiva en 2021, según informe de Panorama Sectorial

    SANTO DOMINGO. El informe “Panorama Sectorial” sobre la evolución de la actividad económica en los sectores: agropecuario, industrial y servicios, indica que las exportaciones agropecuarias registraron un valor de US$69.8 millones, para una variación de 11.7% respecto al mismo mes del año anterior, la primera tasa positiva en lo que va de año.

    Es la tercera edición del informe publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, elaborado con frecuencia mensual y que recopila informaciones relevantes para dar seguimiento adelantado al desempeño económico sectorial.

    El informe, elaborado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), presenta que el 51.7% de las exportaciones agropecuarias fueron de origen nacional y estuvieron impulsadas, en gran medida, por las exportaciones de cacao en grano, plátanos, aguacates y ramas de tabaco.

    Esta edición especifica que en marzo de 2021 la producción de bienes agrícolas registró un aumento interanual de 1.9%. Puntualiza que dentro de este comportamiento se destacaron los incrementos en la producción de arroz (11.9%), maíz (11.1%), frijoles (8.7%), lechosa (6.3%) y piña (5.7%).

    En cuanto a la manufactura, el Indice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) ponderado y ajustado se ubicó en 66.8, registrando un aumento de 14.7 puntos respecto al mes anterior, un incremento de 28.6 puntos interanual. Enfatiza que todos sus componentes registraron aumentos mensuales, entre los cuales se destacaron los índices de venta (29.9 puntos) y producción (22.7 puntos).

    Sostiene que la cartera de crédito, en todas las monedas, dirigida al sector ascendió a RD$97.4 mil millones, para un aumento interanual de 15.1%, de los cuales RD$75.7 mil millones fueron en moneda nacional. Durante el mes de marzo, los préstamos al sector aumentaron RD$805.4 millones (0.8%) respecto a la cartera registrada en el mes anterior.

    El informe señala que las exportaciones totales de zonas francas mostraron un crecimiento interanual de 42.5%, al pasar de US$468.2 millones en marzo 2020 a US$667.1 millones en marzo 2021.

    En lo que respecta a productos manufactureros, las ventas en el exterior pasaron de US$448.9 millones a US$633.4 millones, lo que equivale a un crecimiento interanual de 41.1%. Los principales productos manufactureros exportados bajo el régimen de zonas francas fueron los cigarros y cigarrillos de tabaco (16.9%), equipos médicos (16.5%) y aparatos para circuitos eléctricos y fibras ópticas (12.0%).

    Para la elaboración de este informe se cuenta con la colaboración de varias instituciones que suministran datos de manera oportuna, tales como: la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Aduanas (DGA), Consejo Nacional de Zonas Francas (CNFZ), Ministerio de Agricultura, Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES)

    También la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Superintendencia de Bancos (SB), Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), entre otros.

    El informe mensual de Panorama Sectorial también abarca las áreas de construcción, minas y canteras, turismo, comercio y transporte. Se puede acceder a través de la página institucional web del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.