El turismo exhibe un crecimiento de 56% en marzo 2021

SANTO DOMINGO. Ministro de Turismo, David Collado, expresó: ”marzo es el inicio de la recuperación del turismo en la República Dominicana, 263 mil 857 personas con pasaporte extranjero entraron al país, el crecimiento fue de 3.4% con relación al año 2020 luego de la pandemia; en adición creció un 56% con respecto a febrero, mes en el que los vuelos incrementaron a 39% con respecto a marzo. Las reservaciones y los vuelos en la última semana de marzo estaban igualando a los vuelos que llegaron antes de comenzar la pandemia”.

Aseguró que este esfuerzo en conjunto con la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y las instituciones mediante el gabinete Ejecutivo es lo que ha abierto las puertas al desarrollo del turismo que ha posicionado a la República Dominicana en los primeros 5 países en reservaciones, búsquedas en internet, redes sociales y sobre todo en Expedia, una plataforma digital de reservaciones.

El ministro enfatizó que en abril han entrado a República Dominicana 61,000 personas en sólo 6 días, y mencionó que cuando asumió el ministerio de Turismo e iniciaron los trabajos en conjunto con ASONAHORES, en el mes de agosto habían entrado al país 50,000 turistas y en septiembre 49,000.

La Viceministra Técnica, Jackeline Mora, explicó que la ocupación de las aeronaves cuando tienen bajos niveles de ocupación a futuro hacen menos planes para cubrir más vuelos. En marzo la ocupación de las aeronaves rondaba el 78%, esto mejora la perspectiva de las aerolíneas para aumentar la cantidad y frecuencia de los vuelos, y por ende la visión del turismo. Las aeronaves europeas como Polonia y Ucrania ocupan por encima del 90%, Alemania 86%, Suiza 80% y España 76% siendo ocupaciones muy altas, a medida que Europa comience a abrirse beneficiará el turismo del país.

El incremento de estas llegadas fue de un 3.43%, más del 70% de estos turistas viene de Estados Unidos por ser el país con una mayor apertura y su estadía promedio que regularmente era de 5 días ahora es de 7 días, en el caso de los provenientes de España es de 16 días y 11 días para Ucrania. El incremento de los vuelos a 39% estuvo representado con más de 3,000 vuelos de 100 aerolíneas diferentes, de personas con nacionalidades de 43 países diferentes.

En Semana Santa los números de ocupación de hotelera fueron positivos en algunas zonas como Bávaro 70%, El Gran Santo Domingo 56% y una ocupación general de 60% un número que no se ha visto desde hace mucho. Cuando se distribuye entre locales y extranjeros la ocupación mayor es de locales pero el peso extranjero superó el 60% en términos de la tasa de ocupación.

Con respecto a las reservaciones la viceministra manifiesta que hasta marzo hubo un incremento de 1.13% con respecto al año pasado. Las reservaciones en Expedia son 1.6% más alto que en marzo de 2018 lo que refleja un efecto de migración hacia un canal digital y a la vez un efecto de mejor perspectiva en términos de reserva.

El ministro puntualizó que el turismo interno sólo representa un 3% y la estrategia era la de movilizar de manera que los hoteles abrieran con turismo interno. “Desarrollamos la campaña y el turismo interno ha sido un éxito en los meses bajos representando entre un 40% y 45% del soporte de las estructuras hoteleras”.

Por su parte, el presidente de ASONAHORES, Rafael Blanco, expresó su entusiasmo con estos resultados presentados y reconoció la labor de todos los gerentes de los hoteles, sin presentar ningún tipo de incidentes en esta Semana Santa “eso muestra el compromiso que nosotros desde el sector turístico privado tenemos frente a la recuperación del sector. La recuperación del turismo es la recuperación de la economía dominicana lo cual equivale al bienestar de todos los dominicanos” indicó el presidente.