SANTO DOMINGO. La empresa SICPA y la Dirección General de Impuestos Internos informaron, en una rueda de prensa, que han logrado replantear las condiciones del contrato para la prestación de servicio de sistema de control y trazabilidad fiscal para bebidas alcohólicas y cigarrillos de producción nacional e importados.
Indica que se ha fijado un tope mensual de RD$ 30 millones con ITBIS incluído a la modalidad de facturación y pago del contrato para la marcación directa e indirecta, lo cual supone un ahorro para el Estado de 48.66% de los fondos que se estipulaban en el contrato de ejecución de servicios nro. 172-2019, de fecha 17 de abril de 2019 y su adendum nro. 175-2019, de fecha 19 de julio de 2019 firmados por la anterior administración.
Desde septiembre de 2020 a marzo de 2021, en su totalidad esto ha representado un ahorro de RD$ 199,029,475.56.
Valdez afirma que el ahorro que asciende a RD$30 millones mensuales será parte importante del proceso de recuperación económica que implementa el Gobierno Central planteándose la eficiencia en el gasto de los recursos públicos para enfrentar los efectos de la pandemia sobre la economía del país.
Resaltó que el acuerdo se ha ejercido de manera amigable con los ejecutivos de la empresa SICPA y dicho acuerdo reconoce un equilibrio económico por subida del dólar si supera en un 10% la tasa vigente al momento de la suscripción de la adenda. Sin embargo, mantiene congelado por el tiempo del adendum el ajuste inflacionario.
En este sentido, explica que la DGII garantiza la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en el país siempre y cuando éstas representen también beneficios importantes para el pueblo dominicano.
Por su parte, el vicepresidente José Luis Plazas, vicepresidente de SICPA, reafirmó su compromiso con el Gobierno y la DGII para aportar toda su experiencia en el sistema de trazabilidad fiscal con más de 30 programas nacionales operando actualmente y el aporte de la tecnología en los objetivos planteados por la DGII.
“Esta tecnología permitirá generar transparencia a los mercados, protegerán las empresas establecidas legalmente contra la competencia desleal y el comercio ilícito, combatirán las conductas ilícitas que afectan los ingresos fiscales”, explicó el vicepresidente de SICPA.
Agrega que cuentan con una herramienta que permite verificar el origen ilícito de todos los productos y reportar a la DGII todos los casos irregulares que se puedan presentar, también se puede hacer la verificación a través de mensajes de textos y se puede ejecutar los mecanismos de control fiscal visualmente para poder validar la autenticidad de estos productos.
Valdez aclara que el control en las bebidas se hace en dos partes, la bebida fabricada e importada legalmente puede ser controlada por la DGII y que en algún momento pudiese presentar una fabricación ilegal, hay otro tipo de bebida ilegal que ni SICPA ni la DGII puede tener controles y es aquella que se fabrica con metanol o etanol no propiamente con alcohol puro, pues estos compuestos químicos entran al país a través de otras compañías para la elaboración de otros productos.
El director de la DGII explicó que el Gobierno a través de otras instituciones le está dando seguimiento al etanol que ha entrado al país. Agregó que la función de la DGII y SICPA es que todos los productos que contengan alcohol y cigarrillo tengan el sello de seguridad para que la ciudadanía pueda verificar a través de la aplicación o visualmente que esa bebida es apta para el consumo.
De la misma manera el ente pueda comunicarle a la población que nada que no contenga el sello de tráfico pueda ser consumido. Hasta el momento, sólo se ha presentado bebidas adulteradas de fabricación artesanal.
El sistema tráfico debe abarcar todas las bebidas tanto de fabricación local como las importadas en la norma que se está subiendo ahora, contemplan reforzar e incluir todas a las bebidas de fabricación local, actualmente son 9 empresas y 263 productos que hay en marcación, sin embargo, la cifra debe estar alrededor de unos 1,160, entre fabricación nacional e importación, pero la finalidad es que la totalidad este incluída aunque esto tiene diferentes etapas, explicó Valdez
Luis Valdez, durante la rueda de prensa, informó que el sistema de control y trazabilidad fiscal para bebidas alcohólicas y cigarrillos tiene como objetivo primordial reducir la evasión fiscal.
Este sistema se aplicaría con la marcación de productos desde su origen (control de producción e importación) hasta el destino final (consumo), a través del uso de tecnologías de la información y alta seguridad física y digital que permita a los interesados autenticar la validez o no a lo largo de la cadena de suministros.
Por otra parte, en cuanto al éxito de las recaudaciones en los últimos meses menciona que la DGII lo atribuye a muchos factores en el que han logrado avances con algunos sectores como la minería con un acuerdo con aproximadamente 143 millones de USD también se ha recibido unos avances con la banca comercial alrededor de 20 mil millones USD.
Además resalta que hay un nivel de recuperación económica, por ejemplo con la situación de los asalariados, el mes pasado cerró con un 11.8% por encima de febrero en términos de los ingresos o pretensiones de salarios. Otro factor importante, es la ley 46-20 que de los 11 mil millones aproximadamente que se han recaudado de esta ley, el 70% corresponde a facilidades de pago.