Economía dominicana no creció en primer trimestre de 2020, por efectos del Covid 19

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dio a conocer los resultados preliminares del comportamiento de la actividad económica correspondientes al período enero-marzo de 2020, los cuales muestran que el Producto Interno Bruto (PIB) real se mantuvo neutral, con una variación de 0.0% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Este resultado, según la entidad, es consistente con las variaciones interanuales del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 4.7%, 5.3% y -9.4% registradas en los meses de enero, febrero y marzo del presente año, respectivamente.

Sobre este comportamiento, el Banco Central señala que los resultados de la economía en el mes de marzo reflejan el impacto de las medidas de prevención ante la propagación del coronavirus (COVID-19), que contemplan el distanciamiento social, la suspensión de operaciones en actividades económicas no esenciales, cierre de las fronteras del país por aire, mar y tierra, toque de queda desde las 5:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., limitaciones en el transporte público, entre otras medidas sanitarias.

Explica que estas disposiciones implementadas por el Poder Ejecutivo, al igual como se ha hecho de manera sincronizada a nivel internacional, han sido necesarias debido a la transmisión comunitaria del virus.

En detalle

En cuanto al detalle de los resultados del primer trimestre de 2020, las actividades económicas que presentan variaciones positivas son: Salud (12.8%), Servicios Financieros (9.5%), Energía y Agua (5.2%), Comunicaciones (5.1%), Actividades Inmobiliarias (5.1%), Agropecuaria (5.0 %), Otras Actividades de Servicios (4.0%), Comercio (2.5%) y Manufactura Local (0.1%).

Y los sectores que se han visto más afectados por las medidas de confinamiento implementadas a partir del mes de marzo, según los datos ofrecidos por el Banco Central, han sido Hoteles, Bares y Restaurantes (-17.9%), Construcción (-4.0%) y Transporte y Almacenamiento (-3.0%).

«Vale resaltar el desempeño del sector Agropecuario (5.0%) durante el primer trimestre del año el cual se mantuvo produciendo los alimentos requeridos para el consumo de la población en medio de la pandemia, Asimismo, la actividad de Explotación de Minas y Canteras continúa sus operaciones a fin de poder satisfacer la demanda externa por los metales preciosos, en especial el oro, el cual ha registrado un significativo aumento en sus niveles de precios en los últimos meses, al ser considerado un activo seguro de refugio en períodos de incertidumbre. Estos incrementos recientes en el valor del referido metal han incidido de manera importante en la expansión de sus exportaciones en el período enero-marzo», indica el documento del Banco Central.