Deuda pública de República Dominicana creció más que el promedio, según la CEPAL

    SANTO DOMINGO. Con un incremento de más de 16 puntos porcentuales, la República Dominicana se ubica como el país donde más creció la deuda pública entre los países de América Latina y el Caribe (ALC), según un estudio presentado por la CEPAL.

    El documento muestra que la deuda pública dominicana pasó de un 39.6% en 2019 a 55.9% del producto interno bruto (PIB) en 2020. Este resultado fue mayor en más de 5 puntos porcentuales que el promedio de incremento de deuda pública que se presentó en la región.

    Es bueno resaltar que esta deuda a la que se refiere la CEPAL es del Sector Público No Financiero (SPNF) y no incluye la deuda del Banco Central.

    El estudio indica que la deuda pública bruta del gobierno central en América Latina y el Caribe aumentó considerablemente durante todo 2020, arrastrada por los déficits fiscales históricos que se registraron luego de la implementación de los paquetes de asistencia dirigidos a la población y las empresas.

    “La República Dominicana es el país en que el incremento fue mayor (16.3 puntos porcentuales del PIB), seguido del Brasil  (15 puntos porcentuales del PIB), Panamá (14.9 puntos porcentuales del PIB) y la Argentina (14.3 puntos porcentuales del PIB)”, dice el estudio de la CEPAL.

    Mientras que el país donde se observó el menor incremento de la deuda pública fue Chile, con 4.6 puntos porcentuales del PIB.

    En el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, la CEPAL se muestra que al cierre de 2020, la deuda pública bruta del gobierno central alcanzó en promedio un 56.3% del PIB en América Latina, cifra que era 10.7 puntos porcentuales del PIB superior a la que había al cierre de 2019.