Barrick pagó US$236 millones al Estado por concepto del ISR correspondiente al 2019

SANTO DOMINGO. La República Dominicana recibió US$236 millones de la Barrick Pueblo Viejo por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente al 2019, según lo afirmó hoy el presidente y director ejecutivo de la Barrick Gold Corporation, Mark Bristow, quien vino al país para anunciar los planes de expansión de esa empresa, los cuales prometen seguir impulsando la economía dominicana.

“Los impuestos que pagamos en 2019 fueron 236 millones de dólares, 19 millones de dólares más que en 2018, porque por supuesto el precio del oro había subido y nuestro equipo también se desempeñó mejor”, expresó.

Además, el alto ejecutivo de la Barrick manifestó que cambiaron la mayoría de los gerentes y fueron promovidos algunos dominicanos a posiciones ejecutivas, lo cual demuestra, según sus palabras, que sí se puede tener mejores ganancias utilizando a peritos dominicanos.

Bristow expresó que la expansión propuesta de la mina de oro de Pueblo Viejo extenderá su vida útil y su significativa contribución a la economía de la República Dominicana hasta 2040 y más allá.

En un evento donde participaron representantes de la prensa y personas de negocios, el alto ejecutivo de Barrick señaló que el proyecto requeriría una inversión inicial de 1,300 millones de dólares para expandir la planta de proceso y la instalación de una facilidad de relaves.

Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo
Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo

Explicó que con extender su vida útil se liberaría el potencial de la mina para aumentar las exportaciones en 22,000 millones de dólares y generar más de US$4,000 millones en impuestos con un precio del oro estimado en 1,500 dólares la onza.

Destacó que entre 2013 y 2016 Pueblo Viejo pagó 1,800 millones de dólares en impuestos directos y el año pasado sus exportaciones representaron más del 38% del total del país.

Sin embargo, para mantener y lograr todo esto, la Barrick Pueblo Viejo necesita la aprobación del proyecto de expansión por parte de las autoridades dominicanas.

«Estamos en conversaciones con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Medio Ambiente, todos los ministerios envueltos en tomar una decisión tan grande como esta. Estamos confiados en que continuaremos recibiendo el apoyo en progresar nuestras solicitudes. Ahora estamos mirando hacia el próximo paso, que es el decreto para apoyar la expansión y por supuesto tenemos que completar nuestra evaluación de impacto ambiental”, dijo Bristow.

Resaltó que esto conlleva un proceso y que si no completa de manera urgente, llegarían a una situación donde tendrían que detener la minería y dejar sin empleos a muchas personas.