En dos meses, el Gobierno, los sindicalistas y los patronos deberán iniciar las negociaciones para realizar un aumento salarial a los trabajadores del sector privado no sectorizado (SPNS).
El Código de Trabajo manda a que se revisen los salarios mínimos, por lo menos, cada dos años y el más reciente, de un 14%, se realizó el 9 de julio del año 2019.
Como las discusiones del Comité Nacional de Salarios siempre se extienden por varias semanas, sería importante que las negociaciones puedan iniciarse en junio o en mayo, a fin de que cuando se cumplan los dos años del último aumento ya se esté cerca de un consenso.
Debido a la pandemia por el Covid-19, el país se ha visto sumido en una crisis económica que podría sustentar las dificultades para un rápido acuerdo entre los representantes de los sectores patronal y laboral.
Sin embargo, hay que apelar a la sensatez, tanto de los empresarios para que no sean tan tacaños, así como de los sindicalistas para que no sean tan exigentes y que de esta forma los trabajadores puedan tener su aumento salarial lo más pronto posible.
Debido a la pandemia, muchos trabajadores fueron suspendidos y en el peor de los casos, muchos fueron cancelados, pero gracias a Dios ya las empresas están empezando a caminar con mayor estabilidad y las perspectivas que hay sobre la economía dominicana son muy buenas, según las opiniones de autoridades locales y de organismos internacionales.
En tal sentido y tomando en cuenta la situación actual, se debe realizar un aumento salarial para los empleados del sector privado no sectorizado equilibrado y sin el argumento de que en este año no es posible porque los efectos del Covid-19 aún están presentes.
El salario justo ayuda a desarrollar el entusiasmo que debe tener cada empleado al momento de realizar su trabajo.