SANTO DOMINGO. Con motivo del día de la industria nacional y el 59 aniversario de la fundación de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) se realizó el acto de presentación de la proclama del sector industrial dominicano y la entrega del premio George Arzeno Brugal al periodismo sobre la industria nacional en su doceava emisión.
Cirse Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, destacó que estos 12 años del premio George Arzeno Brugal al periodismo sobre industria nacional constituye, por parte de la AIRD, un reconocimiento a largo trabajo del periodismo económico y social y sus aportes.
Recalcó que es un “momento es oportuno para decirles que la reindustrialización y la industrialización de la RD necesita de su poderosa voz para hacerse una realidad que nos lleve al país que soñamos”.
Almánzar agregó que “la proclama es una visión compartida y posible, en ese sentido, uno de los aliados poderosos con los cuales podemos contar y necesitamos contar es con los medios de comunicación por su labor formativa e informativa, sus cuestionamientos, sus posiciones éticas y editoriales, estar atentos a las tendencias, el exponer los logros, desafíos y retos del sector industrial ser expresión de una sociedad que quiere más y mejor, es valorable”.
El consejo del premio estuvo compuesto por Elena Viyella de Paliza, Odile Vincent, vicerrectora académica de UNIBE; Carlos Despradel, asesor de la AIRD; José Del Castillo Pichardo, colaborador de la AIRD; Roberto Herrera, miembro del comité ejecutivo.
El jurado también estuvo integrado por Fabio herrera Roa, reconocido por sus aportes a la cultura y desarrollo económico y Rolando Guzmán quien ha participado como jurado en diversas oportunidades. Una vez que los miembros del jurado ponderaron los diversos aportes llegaron a una selección.
En la categoría de prensa escrita investigación fue declarada como ganadora la periodista Felivia Mejía, de la revista Forbes, por su trabajo titulado, La isla de los dispositivos médicos, publicado en mayo 2020.
Felivia Mejía oriunda de Baní Periodista egresada con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestría en periodismo y comunicación digital realizó estudios en periodismo audiovisual y producción en radio.
Labora desde hace 7 años como editora de la revista Forbes, participó en varios programas en su ciudad natal y en diferentes medios. En España laboró en el diario de Sevilla, ha ganado diversos concursos periodísticos.
Felivia expresó el respeto que siente hacia el sector por su resiliencia, por creer en los periodistas y que estos puedan aportar al desarrollo del país.
Lilian Tejeda, periodista del Listín Diario, fue galardonada en la categoría de diarismo económico por sus trabajos El lado opaco de las energías renovables en RD, Que tanto ha avanzado RD en sus metas respecto a las energías renovables y Financiamiento y leyes del sector: barreras que han impedido un mayor desarrollo en las energías renovables en RD, trabajos publicados en noviembre 2020, en el Listín Diario.
Lilian Tejeda nacida en San José de Ocoa, es egresada de la UASD, con una maestría en periodismo digital de la Universidad Nebrija (España), en el 2013 inicia labores en el periódico Listín Diario, actualmente es productora y conductora del programa radial Mujeres de peso y ha ganado varios premios sobre temáticas medioambientales.
La periodista manifestó “son 8 años y con la orientación de varios mentores, me he enamorado de la economía y he conocido muchas personas de todos los niveles», agradeció por el reconocimiento a familia, amigos y colegas del área económica que sirven de motivación y a organizaciones como AIRD resaltando que motivan a escribir sobre estos temas.
Para el reconocimiento a la trayectoria periodismo en materia industrial, el jurado correspondió a Don Alex Jiménez, director de primicias, el consejo destacó que por largos años escribió tópicos de interés para la industria con una pasión que lo hace merecedor de esa distinción.
Por su parte, Jiménez indicó “llevo en la sangre la industria de la República Dominicana, he escrito más de 2,800 trabajos, muchos de los cuales no han sido publicados pero lo serán”.
Dedicó el premio a sus padres, al periódico primicias y su personal, a Telesistema 11, el programa coloquio especializado en economía, a diferentes personas que representan al sector microindustrial y a los fabricantes del ron.
La vicepresidenta de la AIRD, agradeció a los comunicadores por ser un canal abierto de inquietudes, por llevar la agenda del sector, por la simpatía, cercanía y sacrificios.